De “El Cartógrafo” a “Blackbird”: cuentos de una noche de (casi) verano

El pasado fin de semana tuve el placer de disfrutar de dos magníficas obras de teatro. El sábado, en el nuevo Teatro Municipal de Coslada, tuvo lugar la obra El Cartógrafo, redactada y dirigida por Juan Mayorga. El domingo, en el Teatro Pavón Kamikaze, se representó por última vez en Madrid (por lo menos esta temporada), la tragedia contemporánea Blackbird, creada por David Harrower y dirigida por Carlota Ferrer.

Ir al teatro, desgraciadamente, es uno de los ítems más olvidados en mi lista de “cosas que hacer”. Quizá con un fin de semana pleno como el pasado pueda retomar el circuito artístico madrileño, recorriendo sus calles más a menudo y experimentando sus deliciosos escenarios plagados de historias, relatos, ilusión y vivencias.

mapa, cartografo, cartografiaDe la mano de El Cartógrafo, el espectador se traslada a un escenario geográfico, en parte real y en parte imaginado, para descubrir todo lo que revela y esconde un mapa. Un sencillo mapa, aparentemente anodino, lleva la impronta del que lo concibió e informa (o desinforma) según sus intenciones. Varsovia, en el contexto de la Segunda Guerra Mundial y, simultáneamente, en la actualidad. Este es el escenario en el que Blanca Portillo y José Luis García-Pérez van desdibujando la historia para volver a dibujarla como lo haría un cartógrafo que ama su oficio y sabe que sus trazos pueden ser los únicos testigos de la barbarie; los que un día revelen, en verdad, qué pasó. Mientras elige qué quiere hacer visible, el cartógrafo, aunque no lo quiera (o no lo sepa), va tomando partido.

pajaro negro, black birdBlackbird, por su parte, es una obra tremenda, fuerte, contundente y nos recuerda que, como sociedad, aún nos queda mucho que aprender. Irene Escolar y José Luis Torrijo reviven el gran tema tabú que Lolita hizo visible en la gran pantalla y del que todavía nos cuesta hablar. Cuesta creer que siga pasando. Cuesta creer que tanta suciedad pase casi desapercibida ante nuestros ojos cada día. A una niña de doce años no se le puede robar la ilusión de la infancia. A una niña de doce años no se le puede enseñar el lado más perverso del ser humano. Aún no. Es demasiado pronto. Es demasiado sucio. Irene Escolar dijo en una entrevista que, representando a “Una”, llevaba varias noches sin poder dormir. Es una representación, sí, pero sabemos que para muchas “Unas” este es su pan de cada día.

Ambas obras son más que recomendables y han dejado el listón muy alto. Y tú, ¿qué me recomiendas?

Universidades em Canárias

bandera de espanaSe você está pensando em formar parte do sistema universitário espanhol ou até mesmo do espaço europeu de educação superior, por que não optar pelo excelente clima subtropical das Ilhas Canárias?

 

Universidades públicas em Canarias

Universidad de La Laguna (ULL)

Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC)

Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED)

 

Universidades particulares em Canarias

Universidad Europea de Canarias (UEC)

Universidad Fernando Pessoa Canarias (UFPC)

Universidad del Atlántico Medio (unidam)