El Faro de Moncloa: la mejor panorámica de Madrid

Desde el Faro de Moncloa, ubicado al comienzo de la Ciudad Universitaria y junto al Museo de Ámérica, se puede tener una amplia visión de la ciudad de Madrid con una perspectiva privilegiada. Mientras subes en su ascensor panorámico más de 90 metros hacia el mirador, tienes una pequeña muestra de qué vas a encontrar arriba. Desde la barandilla, se rinden a nuestros pies la Gran Vía, con sus edificios más emblemáticos, el Palacio Real, la Catedral de la Almudena, la llamativa zona verde protagonizada por la Casa de Campo y el Monte de El Pardo… El Faro de Moncloa está abierto de martes a domingo, de 9:00 a 20:00.

 

 

¿Qué papel ejercen el neuromarketing y el marketing sensorial en los eventos?

brainEsta fue la pregunta de investigación que impulsó a uno de mis alumnos del Máster Universitario en Protocolo, Comunicación y Organización Integral de Eventos de la Universidad Rey Juan Carlos a realizar un Trabajo Fin de Máster (TFM) basado en el estudio de caso de un evento realizado por la empresa automovilística Suzuki. Dada la calidad del trabajo, le propuse seguir adelante con la investigación y enviarla a una revista científica con el fin de dar visibilidad al estudio. Él, con gran interés, aceptó mi propuesta y elaboramos un artículo que ha sido publicado en el número 18 de la revista REDMARKA, un periódico especializado en marketing aplicado y comunicación.

La docencia es una de las profesiones más gratificantes que existe a pesar de las dificultades inherentes a la carrera en sí, sobre las que hice alusión en un post anterior. Gracias a la docencia, puedo vivir experiencias inolvidables como la que hemos compartido Alberto Guerra y yo en esta fascinante experiencia en el ámbito de la investigación. Para mí fue un regalo el hecho de que él me eligiera como directora de su TFM y, después, quisiera aventurarse en el intento de llevar a cabo una publicación científica. La trayectoria no ha sido sencilla, pero ha merecido la pena.

En el resumen del artículo titulado El uso del neuromarketing y del marketing sensorial en los eventos: un estudio de caso, queda patente la importancia de estas técnicas de marketing aplicadas a la comercialización de productos y al refuerzo de marca, actuando directamente en la toma de decisiones por parte del consumidor:

A partir de las últimas décadas del pasado siglo se han implementado diversas técnicas de marketing derivadas de estudios realizados en diferentes áreas del conocimiento, como la psicología o la neurociencia. Se identifica, a raíz de dichas investigaciones, una serie de elementos que condicionan la toma de decisiones de los consumidores sin que estos sean conscientes de que están bajo la influencia de factores externos que les motivan a optar por una marca en detrimento de otras. El presente estudio propone un acercamiento a la utilización de técnicas de neuromarketing y marketing sensorial en un evento de carácter promocional realizado por la empresa japonesa de fabricación de automóviles Suzuki en el mes de noviembre de 2015, en el municipio de Boadilla del Monte (Madrid, España). Se realiza un estudio de caso mediante la técnica de la observación directa y, de manera complementaria, se aplica una encuesta breve a algunos de los invitados al evento a modo de feedback. Los resultados del análisis apuntan a un efecto potenciador de la experiencia vivida en el evento debido al empleo de técnicas que pretenden estimular los sentidos y actuar de manera positiva en el recuerdo de la marca. El estudio incide en la importancia de ahondar en las investigaciones acerca del uso de las diferentes técnicas de neuromarketing y marketing sensorial en los eventos, objeto escasamente analizado en el ámbito académico.

Seguir leyendo…

El jazz de Pedro Iturralde en el Café Central

Una semana entera de jazz con Pedro Iturralde Cuarteto. Del 7 al 13 de agosto, el Café Central de Madrid recibe al mítico saxofonista (y clarinetista) acompañado de Mariano Díaz al piano, Richie Ferrer al contrabajo y César de Frías a la batería.

En lo que respecta al jazz, Iturralde es toda una institución. Muchos han sido los méritos acumulados por el músico a lo largo de sus 88 años. Con un talento innato para la música, aprendió de forma autodidacta una serie de instrumentos además del saxofón, como el piano, la guitarra o el clarinete. Su amplio conocimiento de la música en todas sus dimensiones le permitió conseguir una cátedra en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid.

A Pedro Iturralde, además de tocar sus instrumentos, le gusta contar historias. En el Café Central –un lugar emblemático donde se sigue apostando por la música en vivo– el público podrá oír las melodías jazzísticas del cuarteto y disfrutar de las entrañables anécdotas de ese saxofonista español que ha superado todas las fronteras geográficas y musicales con su buen humor, armonía y swing.

Disfrutando del teatro con «Pares y Nines»

Pares-y-Nines_Cartel¿Te acuerdas de la última vez que te reíste tanto que apenas podías respirar? ¿Cuándo fue la última vez que te saltaron las lágrimas a causa de una incontrolable, espontánea y extenuante risa? Por suerte puedo decir que sí, me acuerdo perfectamente de la última vez que disfruté de un buen rato de diversión. Fue hace un par de días, en el Teatro Príncipe Gran Vía, de Madrid (España), viendo la extraordinaria obra de José Luis Alonso de Santos, «Pares y Nines«.

La obra estuvo en cartel durante varias temporadas en Barcelona con el título «T’estimo però no tant». El pasado 29 de junio se estrenó en Madrid la versión castellana de esta entrañable comedia en la que los personajes encarnan las diferentes etapas y consecuencias del amor. El informático Federico (Josep Linuesa) y su amigo Roberto (Carlos Chamarro), un profesor de instituto que se encuentra en el paro, tienen un pasado en común con Carmela, con quien ambos estuvieron casados. Roberto, que aún se desvive por Carmela, busca refugio bajo el techo de su amigo Fede, quien intenta consolarlo sin éxito hasta que aparece Nines (Mónica Corral), una vecina joven, atractiva y un poco loca.

Fede, Roberto y Nines llenan el escenario de un humor constante y envolvente, que no deja indiferente a nadie. La pasión, el despecho, la ilusión, la ira, el deseo de venganza, el entusiasmo y las hormonas (o feromonas) se asoman continuamente por el escenario en un ritmo trepidante, característico de las creaciones de Alonso de Santos. Los diálogos enérgicos y dinámicos atrapan al público durante toda la obra, garantizando una experiencia agradable, divertida y, por supuesto, muy recomendable.

Como decía Lope de Vega, «esto es amor, quien lo probó lo sabe».

Universidades do Uruguai

bandera-de-uruguayUruguai pode ser um bom destino para estudar na América do Sul, bem pertinho do Brasil. Dê uma olhada na lista das universidades desse interessante país e veja as opções de cursos superiores:

 

Universidad de la República (UDELAR)

Universidad Católica del Uruguay (UCU)

Universidad de Montevideo (UM)

Universidad Tecnológica (UTEC)

Universidad ORT Uruguay (ORT)

Universidad de la Empresa (UDE)

Universidad Privada del Este (UPE)

Instituto Militar de Estudios Superiores (IMES)

Instituto Universitario Centro Latinoamericano de Economía Humana (CLAEH)

Instituto Profesional de Enseñanza Periodística (IPEP)

Instituto Universitario Asociación Cristiana de Jóvenes (IUACJ)

Instituto Universitario Francisco de Asís (UNIFA)

Instituto Universitario “Centro de Docencia, Investigación e Información en Aprendizaje” (CEDIIAP)

Universidad del Trabajo del Uruguay (UTU)

Facultad de Teología del Uruguay “Monseñor Mariano Soler”

Universidades de Uruguay

bandera-de-uruguay

Uruguay puede ser un buen destino para estudiar en Sudamérica. Aquí tienes la relación de las universidades de este apasionante país:

 

Universidad de la República (UDELAR)

Universidad Católica del Uruguay (UCU)

Universidad de Montevideo (UM)

Universidad Tecnológica (UTEC)

Universidad ORT Uruguay (ORT)

Universidad de la Empresa (UDE)

Universidad Privada del Este (UPE)

Instituto Militar de Estudios Superiores (IMES)

Instituto Universitario Centro Latinoamericano de Economía Humana (CLAEH)

Instituto Profesional de Enseñanza Periodística (IPEP)

Instituto Universitario Asociación Cristiana de Jóvenes (IUACJ)

Instituto Universitario Francisco de Asís (UNIFA)

Instituto Universitario “Centro de Docencia, Investigación e Información en Aprendizaje” (CEDIIAP)

Universidad del Trabajo del Uruguay (UTU)

Facultad de Teología del Uruguay “Monseñor Mariano Soler”