Cuando la publicidad supera todas las fronteras

«Fronteras. ¿Conoces algo bueno que haya salido de ellas?» Así empieza el nuevo anuncio de Aeroméxico, que fácilmente puede ser entendido como un alegato al respeto y a la convivencia. En respuesta a los eslóganes xenófobos del candidato republicano a la presidencia de los Estados Unidos de América, Donald Trump, la compañía aérea mexicana se ha lanzado al aire en contra de las fronteras habidas y por haber. El mensaje va mucho más allá de una mera campaña publicitaria:

«He visto fronteras levantadas por odio, por hablar otro idioma, por besar a otros hombres…»

Elecciones generales: más de lo mismo

voto

En España repetiremos elecciones generales sólo seis meses después de aquellas en las que los menos escépticos creyeron que todo (o al menos parte) iba a cambiar. Pero la realidad es que de nuevo nos encontramos con:

  • Nada nuevo sobre las listas electorales abiertas (seguirán siendo cerradas).
  • Nada nuevo respecto al procedimiento de reparto de escaños basado en el sistema d’Hont (que seguirá perjudicando a los partidos de ámbito nacional y tamaño medio que no logren concentrar sus votos en pocas circunscripciones).
  • Nada nuevo en relación con el sistema de financiación pública de los partidos políticos (que favorece descaradamente a los que tenían previamente representación).
  • Nada nuevo relativo a la estructura y dimensión de las circunscripciones electorales (lo que, unido al sistema d’Hont, seguirá suponiendo que el voto de cada español no valga lo mismo).

En definitiva, que de nuevo… nada. Así nos va.

Turespaña y la promoción de Madrid en la Red

IMG_5008La revista científica Cuadernos de Turismo ha publicado hoy un estudio sobre el discurso turístico presente en Spain.info, el portal oficial de turismo de España. El artículo se centra en la argumentación en torno a Madrid y el tratamiento de la imagen turística de la capital española en la web. Se trata de un estudio interdisciplinar firmado por  Laurence Chapuis, experta en el análisis del discurso como herramienta metodológica aplicada al turismo, Rocío Herrero Riquelme, experta en patrimonio cultural e historia del arte, y por mí misma. Mi participación en esta emocionante aventura interdisciplinar y multicultural ha proporcionado una tercera mirada hacia el objeto de estudio mediante un análisis web basado en la usabilidad y en la experiencia de usuario. Este es el resumen del artículo:

Turespaña es un organismo creado con el propósito de acometer acciones en el exterior para la promoción de España como destino turístico, por lo que era fundamental que tuviera una persuasiva presencia en Internet. Basándonos en el análisis argumentativo de Amossy, estudiamos la estrategia discursiva desarrollada en la página de Madrid del portal de Spain.info para convencer al visitante virtual de viajar a la capital. Así, en ese contexto digital, mostramos cómo el locutor construye su imagen (ethos) y la de su destinatario, y maneja las relaciones entre ambos para cumplir con sus objetivos.

Seguir leyendo…